FIRMAR Y COMPARTIR la petición: amazonworkers.org/peticion

IMPRIMIR Y COMPARTIR la petición: amazonworkers.org/print

La fuerza laboral de Amazon incluye a muchos trabajadores inmigrantes que ayudan a mantener la empresa en funcionamiento a diario. Sin importar nuestros orígenes ni los idiomas que hablemos, compartimos la misma lucha por salarios justos, condiciones laborales seguras y dignidad laboral.

Hoy, lamentablemente, vemos a las autoridades federales de ICE violando los derechos de los trabajadores inmigrantes, incluido el debido proceso. Estas violaciones nos perjudican a todos. Amazon debe dejar de permitir estas violaciones de derechos humanos fundamentales.  

Peor aún, sabemos que Amazon Web Services has sido por mucho tiempo la columna vertebral de la maquina de encarcelamiento y deportación de ICE. Una amenaza para uno es una amenaza para todos. Estamos en solidaridad contra todos los ataques a los inmigrantes.  

Debido al abuso desenfrenado de ICE contra los trabajadores, exigimos que Amazon: 

  1. se comprometa a no cooperar con las medidas de control migratorio contra sus empleados, lo que incluye:
    1. no permitir el acceso de agentes de ICE ni de otras agencias de control migratorio a nuestros lugares de trabajo y áreas de estacionamiento a menos que lo requiera una orden judicial, y colocar letreros en las puertas que lo indiquen;
    2. capacitar a sus gerentes y personal de seguridad para que rechacen los registros sin orden judicial y notifiquen inmediatamente a los trabajadores afectados sobre las medidas de control migratorio;
    3. dejar de compartir información de los trabajadores con las agencias de inmigración y de poner fin al uso de E-Verify u otras herramientas de control migratorio;
    4. publicar un aviso de estos compromisos en lugares visibles en cada lugar de trabajo de Amazon.
  2. revele cualquier cooperación pasada o presente con las agencias de inmigración y tomar medidas para proteger a los trabajadores afectados. 
  3. brinde apoyo legal y financiero a cualquier trabajador que necesite representación legal en relación con su estatus migratorio o que enfrente un desafío a su derecho a estar aquí. 
  4. no utilizar el estatus migratorio como motivo de despido ni medidas disciplinarias en el lugar de trabajo. 
  5. establezca vías para que los trabajadores obtengan un estatus legal, mediante permisos de trabajo, visas, defensa legislativa y colaboración con grupos de defensa legal.